Ésta es tu última noticia gratis por ver este mes
No te conformes con en el titular
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Te quedan noticias por ver en este mes
Te queda 1 noticia por ver en este mes
Suscríbete: el primer mes de tu suscripción irá destinado a la Asociación Granadina contra el ELA
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
«Este monolito es en honor a todos los profesionales de Enfermería de Almería, los pasados y los presentes», con estas palabras comenzó el acto de inauguración por el 125 aniversario del Colegio Oficial de Enfermería de Almería, en boca de su presidenta, María del Carmen Pozo.
Numerosas personas se dieron cita a la entrada de Consultas Externas del Hospital Torrecárdenas de la capital para participar en este acto. El monumento de mármol, como explicó María del Carmen Pozo, ha sido donado por Cosentino y ha contado para su elaboración con el Consorcio Escuela de Mármol de Andalucía, realizando además 30 reproducciones para su entrega como premios en los actos conmemorativos del Colegio de Enfermería.
El monumento consiste en un bloque de Travertino Rojo Alhama, extraído en las canteras del término municipal de Alhama de Almería, cuyas dimensiones son 200 x 60 x 25 centímetros. El Travertino Rojo Alhama es una piedra ornamental de color rojo con profusión de bandeados y oquedades. Se trata de una caliza formada en condiciones de agua dulce, de grano medio. Resulta por tanto, una caliza compacta y a la vez muy porosa y por tanto con gran capacidad de absorción, siendo en términos generales resistente en comparación con el resto de travertinos españoles.
A este bloque de travertino se le ha realizado un rebaje con amoladora angular y discos de diamante, para ubicar una lámpara en Mármol Blanco Macael. Dicha lámpara es un símbolo para la enfermería, ya que la británica Florence Nightingale, considerada una de las pioneras en la práctica de la enfermería, se ayudaba de una lámpara de aceite para la realización de su trabajo.
La lámpara tiene también una llama, realizada con Mármol Amarillo Macael, para la que se ha utilizado la amoladora recta con fresas de diamante y la amoladora angular con discos de algodón y pasta abrillantadora.
Tanto el mármol blanco como el amarillo utilizados para este monumento son piedras extraídas en el término municipal de Macael, rocas ornamentales muy resistentes y por sus características aptas para este tipo de trabajos.
Además se le ha incluido una placa donde se puede leer «Protegiendo la salud de los almerienses y garantizando la seguridad de sus pacientes desde una práctica ética y competente». Una frase que define a la profesión de enfermería, como indicó María del Carmen Pozo.
El consejero de Empleo, Manuel Recio, presente en este acto, indicó que era un momento especial, «primero porque el monumento simboliza el trabajo bien hecho, y segundo, porque al mismo tiempo, a la gente del mármol».
Por su parte el delegado de Salud, Manuel Lucas, señaló que estos 125 años «representan el gran trabajo que realiza el personal de enfermería, que han dado ejemplo de lo que tiene que hacer un profesional».
Con posterioridad los actos de este aniversario se han trasladado a la sede del Colegio Oficial de Enfermería, con la entrega de premios y galardones, y donde el alcalde de Almería, Luis Rogelio Rodríguez Comendador, ha anunciado la concesión del Escudo de Oro de Almería al Colegio.
Del mismo modo, el alcalde ha señalado su intención de proponer al Pleno Municipal la dedicación de una calle o espacio público de la capital para testimoniar el agradecimiento de los almerienses a los servicios prestados por este colectivo profesional desde 1885.
Juan Damián Santoyo fue nombrado ayer Enfermero del año 2010 en los actos celebrados en la sede colegial. Numerosos compañeros acudieron a este acto donde también se entregó el Premio Científico Santiago de Vergara, cuyo primer premio recayó en el trabajo 'Análisis de factores psicosociales en cuidados intensivos pediátricos', patrocinado por el Ayuntamiento con 1.100 euros.
El segundo premio fue para 'Estudio de las inoculaciones accidentales del personal de enfermería en el Hospital Torrecárdenas' patrocinado por Cajamar con 1.000 euros; el tercer premio fue para 'Los riesgos psicosociales en enfermería', patrocinado por el Consejo Andaluz de Enfermería con 400 euros.
Y por último, el accésit para el trabajo titulado 'Cómo influye la intervención en seguridad en nuestra población'.
También hubo reconocimientos a los enfermeros jubilados, a la enfermera Ana Francisca Medina por su labor en la ONG Enfermas para el Mundo, a la promoción que cumple 25 años de vida profesional, a María Dolores Fernández como enfermera con la mayor experiencia y en activo.